Onda International: the waves of Arts and Culture
Agenda Visual

Arte contemporáneo Fluxu

El programa de arte contemporáneo Fluxu ha concluido su primera edición con una valoración muy positiva de las entidades locales, artistas, asociaciones y personas participantes, según ha constado el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo. 

Fluxu es un programa de arte contemporáneo organizado por el Servicio de Museos de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, que se ha diseñado de la mano de la comisaria independiente Alexandra Baurès, para impulsar un circuito público propio para las artes plásticas y visuales de Navarra. El nombre del programa se inspira en la palabra latina ‘fluxus’ y busca evocar el flujo de las obras de arte, de las ideas y de las experiencias estéticas a lo largo del territorio. 

Entre sus objetivos está acortar la distancia entre el público y el arte contemporáneo mediante la programación de acciones artísticas en el lugar donde residen las personas, sin que tengan que desplazarse al área metropolitana de Pamplona / Iruña. Para ello, en su primera edición, que se ha desarrollado desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 26 de febrero de 2025, Fluxu ha tenido lugar en diez municipios: San Adrián, Viana, Sangüesa / Zangoza, Bera, Peralta / Azkoien, Alsasua / Altsasu, Tafalla, Elizondo, Corella y Puente la Reina / Gares. Todo ello en colaboración con los equipamientos y personal técnico de cultura de las respectivas localizaciones. 

En cada sede, el equipo de Fluxu junto con el artista o la artista invitada han diseñado un programa específico de exposición y de mediación teniendo en cuenta las características y recursos del espacio, así como los intereses y necesidades del tejido asociativo cultural y educativo de la localidad.

Mediación para pública adulto, juvenil e infantil
Un equipo de mediación y educación, formado por Jyotima Barrenetxea y Oihane McGuinness, ha acompañado a los públicos adulto, juvenil e infantil en el encuentro con la obra de arte, a través de actividades con un fuerte componente de participación. Concretamente, en esta primera edición, se han llevado a cabo 53 sesiones con formato de encuentro o taller, bien directamente con el artista o la artista o bien con una mediadora. 

En cuanto a los contenidos puramente artísticos, Baurès ha propuesto a los once artistas seleccionados por ella trabajar desde la idea de ‘Lo común’, a la que cada uno ha respondido desde una pluralidad de intereses: la maternidad, los derechos humanos, las pequeñas cosas, el arte clásico, el bosque comunitario, la poesía, la palabra, la basura, las pancartas y la oscuridad.

Así, en esta primera edición han tenido lugar cinco conversaciones con una obra y cinco exposiciones a cargo de Txaro Fontalba, Txuspo Poyo, Estitxu Arroyo, Gonzalo Nicuesa, Maddi Barber, Marina Lameiro, Elba Martínez, Elena Goñi, Álvaro Gil, Taxio Ardanaz y Carlos Cánovas. Es una característica del programa la diversidad de generaciones, formatos y maneras de entender la práctica artística contemporánea. Cada artista ha participado también en una acción de mediación de su obra con los públicos, en el formato que haya elegido: charla, taller, activación o encuentro, entre otras posibilidades.

Al tratarse de un circuito que recorre el territorio navarro, ha sido necesario documentar lo que ha acontecido en cada lugar. Esta labor ha sido encargada a la artista visual Rocío Wittib, quien ha estado presente tanto en los encuentros con los artistas como en los talleres con el alumnado. El material recopilado se ha conservado en una caja que constituye la memoria visual del programa, que se han incorporado al Fondo Documental de Artistas Navarro del Museo de Navarra. 
Otro objetivo de Fluxu ha sido reflexionar sobre el encuentro con la obra de arte, la mediación y la educación artística en el territorio. Para ello, se han celebrado dos jornadas profesionales para dar a conocer el programa al sector y para crear un foro de pensamiento y experiencias compartidas sobre lo que está en juego en un proyecto público de esta índole. 

En total, se han llevado a cabo 10 eventos expositivos y 53 encuentros o talleres entre los y las artistas y público adulto, juvenil e infantil, en los que han participado directamente 910 personas de distintas edades.  Por otra parte, al menos otras 1.761 personas se han acercado a ver las propuestas expositivas, siendo este un número mínimo, ya que en algunos casos no ha sido posible recoger este dato por las características del espacio elegido. Todas las personas y entidades participantes han expresado su alto grado de satisfacción con los formatos, artistas y actividades propuestas, por lo que el Servicio de Museos trabaja ya en una segunda edición en gran medida continuista respecto a lo realizado.

Navarra.es, 24/03/25 – El programa de arte contemporáneo Fluxu concluye…