(Onda International, 29/03/25) – Los hábitos alimentarios de los jóvenes españoles presentan características distintivas en comparación con otras franjas de edad, reflejando una combinación de tendencias modernas y preferencias tradicionales. A continuación, se analizan algunas de las diferencias más relevantes:
1. Preferencia por la carne frente al pescado
Los jóvenes muestran una inclinación notable hacia la carne en detrimento del pescado. Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 77% de los menores de 25 años prefieren platos de carne, mientras que esta preferencia disminuye significativamente en los mayores de 75 años. Esta tendencia también presenta una ligera brecha de género, con los hombres mostrando una mayor predilección por la carne y las mujeres por el pescado.
2. Consumo frecuente de comida rápida y alimentos procesados
El consumo de comida rápida es prevalente entre los jóvenes. Un estudio realizado por la Fundación Eroski en el norte de España reveló que el 90% de los menores de entre 8 y 12 años consumen semanalmente alimentos poco saludables como hamburguesas, pizzas y bollería. Además, un 15% de estos niños ingiere este tipo de comida más de tres veces por semana.
3. Apertura a gastronomías internacionales
A pesar del orgullo por la cocina española, los jóvenes muestran una mayor apertura hacia otras culturas culinarias. Más del 30% de los menores de 44 años consideran la comida japonesa entre las tres mejores del mundo, y alrededor del 25% opina lo mismo de la mexicana. Esta apreciación por gastronomías extranjeras es menos común en generaciones mayores.
4. Influencia de las redes sociales en la cocina
Las plataformas digitales desempeñan un papel significativo en la formación culinaria de los jóvenes. Un estudio indica que el 40% de los jóvenes españoles aprende a cocinar a través de las redes sociales, reflejando una tendencia hacia la digitalización en la adquisición de habilidades culinarias.
5. Mayor consumo de platos preparados y uso de tecnologías culinarias
Los jóvenes recurren con frecuencia a platos preparados y utilizan tecnologías como el horno para cocinar. Mientras que la plancha es el método de cocción preferido, el horno ocupa el segundo lugar entre las generaciones más jóvenes, en contraste con el microondas, que es más popular entre los mayores. Además, hasta el 15% de los jóvenes guisa habitualmente, superando en cuatro puntos a las generaciones de mayor edad.
6. Consumo de pescado y cierre de pescaderías
El consumo de pescado ha disminuido entre los jóvenes, contribuyendo al cierre de pescaderías tradicionales. Factores como la falta de tiempo, el desconocimiento sobre cómo cocinar pescado y su precio influyen en esta tendencia. María Luísa Álvarez, presidenta de Fedepesca, señala que muchos jóvenes prefieren comprar en línea y se sienten inseguros al enfrentarse a los mostradores de las pescaderías.
7. Preferencias en restaurantes y conectividad
Al elegir restaurantes, los jóvenes valoran la conectividad y una buena presencia digital del establecimiento. Buscan lugares con redes wifi abiertas y una alimentación sostenible, sabrosa y saludable.
En resumen, los jóvenes españoles presentan hábitos alimentarios que combinan la preferencia por ciertos alimentos y métodos de cocción, una apertura hacia nuevas tendencias y tecnologías, y una inclinación hacia opciones más rápidas y accesibles, diferenciándose así de las generaciones mayores.